Buenas tardes, damas y caballeros.





En una tarde extremadamente calurosa, y con un incómodo pero nostálgico aroma a sopa de pescado entrando violentamente por mi ventana, he decidido que un tema tan común a las culturas como el cine no debe quedar inédito en Soulcanela, el blog con peor ratio "calidad/interés público" que se haya conocido jamás.
Dicho esto, entramos en harina que las sardinas se están apoderando del patio de luces:
Top 5:
5. Big fish (Vaya, que casualidad)
Recuerdo haber visto esta película por recomendación expresa de tres o cuatro amigos (cabrones) que la subieron al altar y luego me abandonaron a mi suerte ante tal estupor cinematográfico, que no es nada más y nada menos que una historia a caballo entre el surrealismo y el pastel de las 16.00. Tal vez las expectativas creadas en torno a ella no me hicieron ningún favor, pero no encontré relación ni sentido a casi nada, y esto, salvo que te llames "Transporter 2", no tiene perdón.
Ewan McGregor y Tim Burton, estáis nominados.
4. Blade Runner (Latura, perdóname)
Sobre esta película, que en su día fue un fracaso y que, como el bueno vino, "mejoró" (la crítica) con los años, no puedo decir demasiado, ya que tuve que apagarla cuando faltaban 20 minutos o así. Escenarios caóticos pobremente construidos, hilo argumental poco elaborado, efectos especiales poco atractivos, y el peor Harrison Ford jamás conocido. Poco se puede esperar de una película basada en una novela titulada "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?", pero el caos en la pantalla resultó demasiado para mi exigente vara de medir.
No recuerdo muchas escenas porque la película me resultó extremadamente aburrida, por lo que, sin más dilación, pasamos al número 3.
3. American Pie
Por dios, ¿a quién le puede hacer gracia semejante mierda?
La idea no era mala, pero la reconstrucción de los adolescentes como autéticos retrasados mentales me produjo poco más que repudia. Tampoco ayuda el hecho de que la viese acompañado de Rivers (http://www.lamaletadepulpfiction.blogspot.com/) en una casa a medio construir, pero creí que sería una noche divertida y casi me quedo dumiendo en un sofá a medio tapizar.
Un suspenso rotundo para esta película y para cualquiera en la que los padres sorprendan a sus inútiles hijos cascándosela con un calcetín.
2. Harry Potter
No opino con demasiado conocimiento de causa, pues sólo vi una de ellas, y me pareció una película menos imaginativa que el discurso del Rey. Tópicos, trucos de magia y niños en un film no hecho especialmente para mí. No consigo comprender el éxito tan arrollador de esta saga, ni mucho menos la elección del que da vida a Harry Potter como protagonista, con esa cara y esas gafas. Pero bueno, la vida son opiniones, supongo que no puedo poner en duda el gusto de tantos millones de personas.
Enfermos.
1. Gosford Park
De Robert Altman.
Son las 3 únicas palabras no hirientes que puedo escupir sobre esta lamentable película. Nuevamente Rivers conmigo, sin culpa alguna eso sí, en Murcia.
La carátula decía:
"Té a las cuatro. Cena a las ocho. Asesinato a medianoche", frase ante la cual pensamos, ilusos nosotros, que sería una serie de crímenes perfectamente hilvanados de carácter diario ante los que deberíamos tratar de descubrir al asesino durante una trama adictiva, constante, con pistas y hechos que analizar detenidamente.
Una mierda.
El primer y a la postre único asesinato se produjo cuando el reloj del DVD marcaba el minuto 85 por lo menos, viéndole la cara al traidor en el mismo momento, sin misterio alguno ni ritmo que se precie.
Un reparto prometedor, 7 nominaciones a los Oscars y 2 euros tirados a la basura.
¿Qué opináis vosotros?